El sector de la seguridad privada es muy competitivo y dinámico, los directivos de empresas deben poseer una serie de habilidades esenciales para liderar y garantizar la protección de sus bienes, empleados y de su empresa. En el registro de empresas de seguridad publicado por Policía Nacional, el número de empresas de seguridad actualmente que operan en España de manera activa supera las 1400. El nivel de facturación de todas las actividades de seguridad privada en el año 2021, rondó los 4500 millones de euros.

Teniendo en cuenta los datos anteriormente mencionados, y conociendo que no existe una formación específica relacionada con la dirección en este sector, las empresas que dedican su actividad a la seguridad privada, y que quieren cubrir sus puestos de responsabilidad con personal experto y preparado, deben recurrir a personal propio de la empresa que dispone de experiencia en algún ámbito de la seguridad, pero no habilidades directivas. La función de un directivo en una empresa de seguridad privada va más allá de la supervisión; implica una combinación de conocimientos técnicos, capacidades de gestión y habilidades interpersonales. Desde Centro de Estudios Vigilant os desarrollaremos algunas de ellas.

Principales habilidades de un directivo en empresa de seguridad privada

Un directivo debe tener un profundo conocimiento técnico sobre los diversos aspectos de la seguridad privada, incluyendo sistemas de vigilancia y control de acceso, ciberseguridad, y normativas y regulaciones. Entender el funcionamiento y las mejores prácticas para implementar y mantener sistemas de CCTV, alarmas, y tecnologías de control de acceso es fundamental. Además, conocer las amenazas cibernéticas y las estrategias de mitigación es crucial en un mundo cada vez más digitalizado, así como estar al tanto de las leyes y regulaciones locales e internacionales que rigen la seguridad privada para asegurar el cumplimiento legal y evitar sanciones.

El liderazgo es una habilidad clave para cualquier directivo. En el contexto de la seguridad privada, un buen líder debe ser capaz de inspirar confianza y motivar a su equipo para que dé lo mejor de sí mismo, tomar decisiones rápidas y efectivas, especialmente en situaciones de emergencia, y desarrollar las habilidades de los miembros del equipo proporcionando formación y oportunidades de crecimiento profesional.

La capacidad de gestionar riesgos es fundamental. Esto implica evaluar continuamente el entorno para identificar posibles amenazas a la seguridad, analizar el impacto y la probabilidad de las amenazas identificadas y desarrollar estrategias para mitigarla.

La comunicación es muy importante para la coordinación y la ejecución de las estrategias de seguridad. Un directivo debe ser capaz de transmitir información de manera clara y precisa tanto al personal de seguridad como a otros departamentos y a la alta dirección, entender las preocupaciones y sugerencias de los empleados y clientes, y negociar contratos con proveedores, clientes y otras partes interesadas asegurando acuerdos beneficiosos para la empresa.

Un gestor o directivo de seguridad privada también debe tener habilidades financieras para gestionar presupuestos y recursos. Esto incluye desarrollar y gestionar presupuestos para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva, evaluar el retorno de inversión de las tecnologías y estrategias de seguridad, y asegurar que los recursos humanos y materiales se utilicen de manera óptima para maximizar la seguridad y la eficiencia operativa.

En resumen, ser un buen directivo o gestor de una empresa de seguridad privada requiere de una formación especializada. Únete a nuestro Máster Universitario en Gestión Ejecutiva de Empresas de Seguridad Privada, un proyecto conjunto con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y adquiere las competencias que te permitirán garantizar la seguridad de tu empresa. Si estás interesado/a, ¡contacta con nosotros y asegura tu futuro!